Mediante una serie de actividades que fomenten el conocimiento histórico, urbano y artístico del propio barrio.
Las actividades promueven la cooperación y refuerzan la independencia y la autonomía personal. Podrá planificar sus propios proyectos o unirse a otros en un proyecto común. Se trata de cultivar aficiones y ser útiles.
- Hablemos: entrevistas personales para evaluar las capacidades cognitivas y los recursos emocionales de la persona mayor.
- Leo, leí, leeré: asesoramiento e intercambio de libros de autores y/o con protagonistas mayores que tengan en casa, hayan leído y quieran prestar.
- Haciendo memoria: tratar acontecimientos de interés de la Málaga del s. XIX al XXI relacionados con el Puerto, el Archivo municipal, el Mercado de abastos, la Subestación de autobuses, calles y edificios emblemáticos, expresiones artísticas…
- ¡Lo que hay que ver! cine y/o teatro dirigidas por cineastas o en la que intervienen actores y/o protagonistas mayores.
- Suena la música: curiosear sobre distintos estilos musicales: la copla, jazz, clásica, pop y flamenco de los años 50-60.
- ¡Qué tiempos! comentar sobre moda, anécdotas de la radio y recuerdos personales de los asistentes al taller.
- Grandes libros grandes personas: Tertulia literaria.
- Muévete por el barrio: paseos para aligerar la tensión, el dolor y facilitar las relaciones sociales.
- La edad es un punto y aparte: técnicas para incrementar el bienestar personal.
- La magia de las manos: dibujar, recortar, rellenar…
- Un problema, una solución: taller en solución de problemas emocionales y de la vida diaria.
- Atentos y distraídos: taller para trabajar los déficit cognitivos de los mayores.