
David Hockney. Ajedrez
En 2014 inicié con Esther Aranda este proyecto. Contamos con la colaboración de Arrabal – AID, de Málaga, que trabaja por la incorporación laboral y social de personas desempleadas en riesgo de exclusión social. La asociación facilitó a Mayores. Proyectos personales su infraestructura y apoyo emocional en el trabajo. Nosotros aportamos presentaciones PowerPoint de las características generales de lo que sería nuestro programa psicoambiental de envejecimiento activo «Mi casa tiene 3 habitaciones, 17 calles y 20 hectáreas» y de cómo éste se podría hacer extensivo a otros barrios de la ciudad para que las personas mayores fueran más visibles y participativas.
Siguiendo las orientaciones del IMSERSO también nos interesamos en impulsar el programa de la O.M.S. «Red de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores». El tema nos trascendía por la amplitud e instituciones que deberían implicarse. Este proyecto es nuestra pequeña aportación.
Otro de los objetivos del proyecto guardaba relación con el hecho de que las personas mayores pueden verse limitadas dentro de su propio barrio. La imagen social que se proyecta de ellas, las interacciones entre las características personales y sociales, el proceso de envejecimiento y la configuración social y física de las diferentes actuaciones urbanísticas que se estaban llevando a cabo favorecen la gentrificación social. Esta iría en detrimento de la calidad de vida integral de los vecinos mayores, por lo que nos pareció oportuno proponer actividades de envejecimiento activo en el propio barrio que mejoraran su habitabilidad.
- El 2 de febrero de 2015 comenzamos a subir las entradas sobre temas de envejecimiento al blog de www.mayoresproyectospersonales.com.
- El día 10 de febrero 2015 nos entrevistamos con la concejala Gema del Corral. Nos facilitó direcciones y teléfonos e invitó al Consejo Territorial del Distrito que tendría lugar el día 17 de marzo. También se hizo cargo de los folletos y carteles informativos con los que publicitamos el proyecto.
- El día 17-3-15 asistimos al Consejo Territorial Distrito Centro en el que pudimos explicar los aspectos novedosos del proyecto. Fundamentalmente consistía de llevar a cabo un programa en un espacio construido del Ensanche Heredia de Málaga, en el que se desarrollarían actividades culturales del y en el propio barrio. Iniciábamos de esta forma, un programa psicoambiental que vinculaba al residente mayor con su espacio ecológico, al considerar que el Ensanche Heredia (también conocido como Soho Málaga) tenía unas características por ubicación, conexión y edificación idóneas para que habiten en él personas mayores. Hasta ahora se habían promocionado los aspectos comerciales y culturales pero no la habitabilidad del barrio ni la visibilidad de la persona mayor. No había centro de mayores en la zona (y sigue sin haberlo) y lo considerábamos muy conveniente que se vincularan con el barrio. El desplazamiento de los vecinos mayores a otros centros cercanos entrañaban dificultades a este grupo de edad. En el Ensanche Heredia el residente mayor suele ser una persona con estudios medios e intereses culturales, preferentemente la lectura y todo lo que le es afín: tertulias, charlas y reuniones. la calidad de vida percibida podía impulsarse facilitando acciones sobre la habitabilidad, la visibilidad y la participación activa .
- Una vez conseguidos los carteles y folletos, los distribuimos por la zona, en centros comerciales, centros religiosos, farmacias, centro de salud y personas que encontrábamos por el barrio, haciendo un barrido amplio de la zona. La acogida en general fue favorable.
- El 3 de marzo de 2015 iniciamos el taller de entrenamiento cognitivo: “Atentos y distraídos”, que se lleva a cabo los martes de 11.30-12.30.
- El 10 de marzo de 2015 a las 10.30 dentro del programa “Un millón de pasos” nuestro taller “Muévete por el barrio” realizó una visita cultural sobre la evolución histórica y urbanística de la acera y la plaza de La Marina. Asistieron unas 30 personas con las que paseamos durante más de dos horas.
- Residentes mayores iniciaron un tímido pero fiel acercamiento. Otros llamaron interesándose por las actividades que realizamos. Han aportado información, fotos y anécdotas sobre la evolución del barrio. Por ahora la asistencia es irregular por sus ocupaciones pero han comentado que están interesados en participar activamente. Hay que darles tiempo. Comenzamos el taller de reminiscencias “¡Qué tiempos!” . Viernes 10.30.
- Hemos contactado con un grupo de personas interesadas en música pop e intentamos organizar una actividad en la Noche en Blanco de 2015, que organiza el Ayuntamiento de Málaga. Ese año (2015) giraba alrededor del mar y el nexo de unión sería el poeta Vicente Aleixandre, vecino del barrio en su infancia y nostálgico del mar y de Málaga. Se trataba de hacer origami (papiroflexia) de peces sobre papel con poemas de Aleixandre, que se regalarían a los asistentes a la noche en blanco que se acercara a escuchar las canciones sobre el mar de miembros de grupos musicales que se reúnen en el barrio. Finalmente no se pudo realizar.
- El 19 de marzo de 2015 asistimos al pase y posterior debate de sensibilización del largometraje «Arrugas» de Ignaciano Ferreras que tuvo lugar en un Centro de Mayores de la Calle La Unión, nº 35 dentro del Proyecto «Imagen positiva de las personas mayores», que realizó el área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga.
- El 28 de abril de 2015, el CAC Málaga organiza el taller de Colorterapia en colaboración con Mayores Proyectos e n un horario de 17:30- 19:30 horas. Previa inscripción, fueron seleccionadas 120 personas de las 200 interesadas en la actividad. En la primera hora se explicó en que consiste el Mindfulness y se llevó a cabo una sesión guiada. En la siguiente hora la sesión, considerando que colorear es algo más que entretener, nos dedicamos a concentrarnos en los mandalas que habíamos preparado como objeto de meditación. Todos traían sus carpetas y lápices de colores pues la sala no disponía de mesas en las que colorear. Es una actividad placentera que nos hace permanecer atentos a lo que nos traemos entre manos. Asombra como una actividad repetitiva, en este caso colorear, te sumerge en lo que haces aquí y ahora. En el proceso tomamos conciencia de nosotros mismos y aumentamos la autoconfianza.
- En junio 2015 el área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga nos invitó a participar en el Instituto Cánovas del Castillo de Málaga en el debate llevado a cabo con alumnos del instituto sobre «Imagen positiva de las personas mayores» tras ver una película. Fue una experiencia muy emotiva en la que los alumnos derrocharon sensibilidad y buen juicio durante toda la actividad intergeneracional.
- En junio de 2015 se presenta al Congreso de Psicología Ambiental que se celebró en Granada del poster «Mi casa tiene 3 habitaciones, 17 calles y 20 hectáreas» en el que se indicaron las acciones llevadas a cabo para organizar el programa
- De abril a junio de 2015 nos pusimos en contacto con diferentes entidades y asociaciones para presentar nuestro proyecto con el fin de captar fondos. Los resultados han sido poco prometedores respecto de nuestro barrio. Nos financiarán si tenemos personas que asistan al programa… pero consideramos que tendremos personas si nos financian el proyecto. Dado que es un proyecto colaborativo en la que ponemos a disposición los locales y los profesionales sin coste alguno para los asistentes el no obtener fondos hace que el proyecto sea prácticamente inviable. Según nos dicen es un momento de crisis y hay otros sectores más necesitados de ayuda.
- En octubre de 2015 iniciamos la tertulia literaria con el objetivo de leer autores hispano- americanos por el desconocimiento que se tiene de la literatura de estos países con los que compartimos idioma. Comenzamos con Facsímil, obra de Alejandro Zambra. Editorial sexto piso. Somos pocos pero bien avenidos.
- El proyecto Mayores. Proyectos personales mantiene la actividad durante todo el año 2016-2018 de manera privada, aunque sin cobrar cuota alguna a los participantes en el programa.
- Por eso decimos en la breve memoria que necesitamos ser rescatados. Actualmente algunas de estas ideas empiezan a desarrollarse en otros barrios. Esperamos que al menos nuestro proyecto haya sido útil en algunas de las medidas adoptadas. La clase media venida a menos, no goza de predicamento. El barrio sufre un proceso de gentrificación, al igual que otras zonas de la ciudad pero poco parece importar.