
Personas mayores de paseo
Mediante un conjunto de actividades programadas en el propio barrio y utilizando los recursos ambientales disponibles trabajamos competencias psicológicas y emocionales de los vecinos mayores. Queremos que hagan suyo el Ensanche Heredia.
En «Mayores. Proyectos personales» encuentran actividades que promueven la cooperación y otras que refuerzan la independencia y la autonomía personal. Pueden planificar sus propios proyectos o unirse a otros en un proyecto común. Se trata de cultivar aficiones y ser útiles para otros.
Las actividades que se realizan forman parte de lo que suele denominarse ocio serio. Pese a semejante nombre, los talleres son divertidos y adecuados para lo que nos proponemos, además de fáciles de llevar a cabo. La participación tiene un flujo constante por su horario flexible y cómodo.
Se utiliza el contexto emprendedor y saludable del barrio para facilitar la integración y el reconocimiento del residente mayor. Se le da la posibilidad de reconstruirse y revivir enriqueciendo sus hábitos y rutinas. El ámbito psicoambiental se convierte en un instrumento de confrontación para erradicar creencias prejuiciosas sobre el envejecimiento.
El Ensanche Heredia es un espacio visionario que se transforma por momentos pero tiene una historia interesante que contar. La vida de sus vecinos o el urbanismo de los s. XIX- XXI son materias que merecen la pena conocerse y visitarse.
También nos interesamos por el arte urbano, las exposiciones, el cine y el teatro. Fomentamos la lectura mediante el préstamo de libros y la organización de una tertulia literaria.
Como proyecto sociosanitario tenemos talleres para el mantenimiento de las capacidades cognitivas, el bienestar emocional y el afrontamiento de las pérdidas afectivas, la soledad y los conflictos familiares.
Como agentes de cambio queremos obtener resultados sobre:
- El residente mayor: dándole visibilidad.
- El barrio: contribuyendo a que el Ensanche Heredia sea habitable para los residentes.
- La ciudad de Málaga: impulsando el Proyecto de la Organización Mundial de la Salud Red mundial de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores.
Sabemos que crecimiento y declive están asociados al hecho de estar vivo y no al de ser ancianos; que el envejecimiento biológico no siempre va parejo al psicológico o social y no olvidamos que se envejece más rápidamente cuanto más se aparta uno de lo que le rodea.
En definitiva practicamos lo que Larry Scherwitz escribió “Se tiene la edad que se siente” y “El antídoto al yo es escuchar con atención a los otros y dedicarles tiempo”.
Como despedida os dejamos otra frase, esta vez de G.B. Shaw, por si queréis pensar sobre ella “Muchas personas no son nunca jóvenes; algunas jamás son viejas”.