Puerta autorizada de África a través del Melillero. (VII)

Callejero ilustrado, Plaza de la Marina Málaga
munoz-degrain-igueriben

Los de Igueriben mueren pero no se rinden. Antonio Muñoz Degrain 1924. Museo de Málaga.

Málaga se convirtió en la sala de espera de embarque entre la Península y Melilla durante el conflicto colonial que desataron las Guerras con Marruecos, durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX. Poco sabemos ya del descalabro y de las penalidades que sufrieron nuestras tropas, no solo a mano de nuestros enemigos de aquel momento, sino por la falta de profesionalidad de sus superiores y los intereses económicos de los que gobernaban.

Anuncio publicitario

Edificios inolvidables (VI)

Callejero ilustrado, Plaza de la Marina Málaga
plaza-de-la-marina-antes-de-la-remodelacion

Casas desaparecidas tras la remodelación de la plaza

Como ya se ha mencionado en otras entradas, en torno a la plaza de la Marina ha habido construcciones importantes ya desaparecidas. El Resguardo de Rentas Generales era una institución al servicio del Estado para la recaudación fiscal aunque mostró poca eficacia debido a la cantidad de privilegios y exenciones que había sobre ciertos sectores de la población de aquellos tiempos. El edificio estaba ubicado entre la actual estación suburbana de autobuses de Muelle Heredia y la calle Trinidad Grund. En el siglo XIX dicho inmueble fue ocupado por el cuerpo de Carabineros y pasó a llamarse cuartel de la Parra.

Paseo nº 3 del Callejero ilustrado: ¡Acércate a la plaza de la Marina!

Acera de la Marina, Callejero ilustrado, Participación social, Plaza de la Marina Málaga
jazmin-oloroso-andres-flores-ales

Jazmín del Mediterráneo. Fotografía de Andrés Flores Álés

Las entradas que hoy inicio hacen referencia a la plaza de la Marina. Pertenecen al tercer itinerario que llevamos a cabo en el Ensanche Heredia de Málaga dentro el Programa Psicoambiental de Envejecimiento Activo: Mayores. Proyectos personales, con el fin de conocer y disfrutar del lugar.

Avenida de Manuel Agustín Heredia. Nuestro Amancio Ortega (XIII)

Avenida de Manuel Agustín Heredia, Ensanche Heredia, Soho Málaga
Tomas Heredia perfil.jpg

Monumento a Manuel Agustín Heredia en el Ensanche Heredia de Málaga

Muelle Heredia para los malagueños. Esta vía, al igual que todo el Ensanche, toma su nombre de este prohombre que nació en un pueblo de Logroño en 1786. Llegó a Málaga de la mano de unos familiares que habían emigrado antes y trabajó como aprendiz en una ferretería de Vélez Málaga.

Paseo nº 2 del Callejero ilustrado: Vecinos negociantes de toda la vida

Callejero ilustrado, Ensanche Heredia, Soho Málaga

 

Vecinos. Fotografía de Andrés Flores Alés

En este segundo paseo nos centraremos en el mundo de los negocios.  Hablaremos de grandes capitales e intereses comerciales que hicieron las Américas.  Centroeuropa no tuvo secretos para nosotros en cuanto a  vinos y delicatessen. Pero Inglaterra nos la tenía jurada y no hubo forma de que soltara presa. El comercio y la industria fue desapareciendo y los malagueños nos echamos al monte.

Hacer del barrio mi casa

Barrio Soho Málaga, Ensanche Heredia, Envejecimiento saludable, Sostenibilidad ambiental
mayores-de-espaldas

Personas mayores de paseo

Mediante un conjunto de actividades programadas en el propio barrio y utilizando los recursos ambientales disponibles trabajamos competencias psicológicas y emocionales de los vecinos mayores. Queremos que hagan suyo el Ensanche Heredia.