Edificios inolvidables (VI)

Callejero ilustrado, Plaza de la Marina Málaga
plaza-de-la-marina-antes-de-la-remodelacion

Casas desaparecidas tras la remodelación de la plaza

Como ya se ha mencionado en otras entradas, en torno a la plaza de la Marina ha habido construcciones importantes ya desaparecidas. El Resguardo de Rentas Generales era una institución al servicio del Estado para la recaudación fiscal aunque mostró poca eficacia debido a la cantidad de privilegios y exenciones que había sobre ciertos sectores de la población de aquellos tiempos. El edificio estaba ubicado entre la actual estación suburbana de autobuses de Muelle Heredia y la calle Trinidad Grund. En el siglo XIX dicho inmueble fue ocupado por el cuerpo de Carabineros y pasó a llamarse cuartel de la Parra. La función de este cuerpo con estructura militar, era la de proteger las Rentas reales de las prácticas fraudulentas que contribuían a vaciar las arcas del Estado. Se encargaba de patrullar las costas y los campos para mitigar el fraude fiscal y el contrabando. Fue creado en 1829 y tuvo muy mala prensa en la leyenda sobre bandidos narrada por propios y viajeros románticos que nos visitaron, como el   escritor Lorenzo Silva supo relatar sensata y gráficamente  en el ciclo de conferencias Miradas de escritor que se desarrollaron en uno de los estupendos museos de que disfruta hoy la ciudad. Tras la Guerra civil, en 1940, los carabineros fueron integrados en la Guardia Civil, popularmente conocida como la Benemérita.

Otro edificio que se encontraba en la zona occidental de la plaza era la Administración de las Salinas del Reino, que controlaba el monopolio de la sal, prohibiendo la venta directa, para proporcionar recursos monetarios permanentes y cuantiosos a la Hacienda real y que más tarde sería ocupado por la antigua Aduana del puerto. Se encontraba en las atarazanas del puerto, próximo al actual mercado central.

En la Aduana del puerto se registraban las mercancías que se exportaban y se cobraban los derechos de arancel. Cuando las aguas dejaron de ser practicables en su entorno se acordó hacer una nueva Aduana, esta vez en el extremo opuesto de la plaza, en la zona de levante, que era donde se encontraba el puerto en su anterior emplazamiento. La aduana nueva se proyectó bajo los dictámenes de los palacios italianos del Renacimiento aunque fue obra de finales del siglo XVIII y no se acabó hasta bien avanzado el  siglo XIX, debido a una serie de acontecimientos luctuosos como saqueos, durante la guerra de la Independencia, o el incendio que en 1922 motivó la sustitución de sus cubiertas a dos aguas por terrazas,  no obstante en la última rehabilitación se le ha restituido su estructura original. Como  anécdota que nos da idea de la grandiosidad del edificio está aquella que cuenta  que el rey Alfonso XII subido a la cubierta del Palacio de Oriente oteó el horizonte hacía el sur para divisar la Aduana, y advertido del despropósito respondió que, por el dinero que le estaba costando, bien podría verse desde Madrid. Esta anécdota también la he oído contar sobre la edificación del baluarte de San Carlos de la Cabaña en la Habana (Cuba), solo que en este caso el que escudriñaba era Carlos III y lo hacía desde el Palacio Real del Pardo ya que la construcción militar, además de imponente, costó un ojo de la cara. Terminando el siglo XIX, el relleno de la franja de terrenos próximos a la Aduana nueva para la construcción del Parque de la ciudad hizo que las aguas del mar también se distanciaran de este edificio. Este caserón neoclásico fue construido por arquitectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y  ha sido recientemente restaurado para albergar el Museo de Málaga con obras de arqueología y pintura española del siglo XIX.

Continuará…

Próxima entrada del Callejero ilustrado sobre la plaza de la Marina: puerta autorizada de África a través del Melillero (VII)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s