Urge concienciarnos sobre la necesidad de implantar, si o si, el modelo de la Economía Circular, si queremos disminuir nuestra dependencia exterior en cuanto a materias primas se refiere.

En Jane`s Walk Málaga 2022, queremos Hacer visible lo invisible. En nuestro paseo recorreremos algunas de sus calles y hablaremos de muchos temas relacionados con el cambio climático y sus condiciones adversas, así como de las oportunidades que surgen para hacer una ciudad  más acogedora y resiliente.

La concienciación ciudadana no parte solo del malestar que sentimos ante el cambio climático sino que obedece a la necesidad transcendente de cuidar nuestro planeta.

Con este paseo que se celebra mundialmente en muchas ciudades, recordamos un año más a Jane Jacobs, crítica con la forma de hacer ciudad que se implantó en NY allá por los años 50 y cuya repercusión llega hasta nuestros días.  

En nuestro paseo hablaremos de lo divino, pero sobre todo de lo humano que vayamos encontrando al paso (PERTE, riesgo medioambiental, escasez del agua, reforma estructural del sistema eléctrico, desarrollo sostenible, energías alternativas, combustibles fósiles, reciclaje, alimentación sostenible, Zonas de Bajas Emisiones, investigaciones en curso, renaturalización de espacios, soterramiento del Tráfico del Eje Litoral, Agencia Digital Andaluza, Bienes de Interés Cultural…)

Este año nuestro paseo será una autentica clase al aire libre, solo que las palabras no se las llevará el viento porque tendremos un tiempo estupendo y muchas ganas de charlar con nuestros vecinos.

Nos encontraremos en el Puente de Tetuán, en el inicio de la Alameda Principal, mañana sábado a las 11:30.  El paseo durará un par de horas.  Te esperamos.

Anuncio publicitario
Jane Jacobs Festival

El ir y venir del agua (IV)

Envejecimiento saludable, Inclusión de las mayorías, Paisaje construido, Parque de Málaga, Participación ciudadana, Paseos por el barrio, Psicología ambiental, Vinculación al lugar

20180426_130607

Glorieta de La provincia. Detalle. Parque de Málaga

Cuando paseamos por el Parque y el calor aprieta es probable que acabemos sentándonos a la sombra de un árbol, cerca de una fuente.

La intervención medioambiental en el espacio construido.

Deterioro cognitivo, Envejecimiento activo, Envejecimiento saludable, Gentrificación social, Habilides sociales, Participación ciudadana, Programa psicoambiental de envejecimiento activo, Psicología ambiental, Soledad, Vinculación al lugar, Visibilidad del vecino mayor

Logo de la expo de Sevilla. Alcantarilla

Logo de la Expo de Sevilla 1992. Alcantarilla

Tal vez pensemos que la participación de las personas mayores en la gestión medioambiental en el propio barrio no tiene mucho sentido. Este tipo de intervenciones suele relacionarse con los espacios naturales y con las personas jóvenes, que son las que deben protegerlos de un futuro más que incierto. Se considera que si eres mayor poco puedes hacer ya en este asunto.

Apropiarse del lugar lo hace apropiado

Deterioro cognitivo, Envejecimiento activo, Envejecimiento saludable, Inclusión de las mayorías, Intervención psicológica, Participación social, Personas mayores, Vinculación al lugar, Visibilidad del vecino mayor

10-boa-mistura-vida-piensa-ama-brilla

Ensanche Heredia. Obra urbana 2013

Las personas no necesitan tanto lugares apropiados como apropiarse de los lugares en los que viven. Darles un significado personal beneficia tanto a la persona que realiza la actividad como al espacio en que esta se lleva a cabo.

«Participar también es cosa de mayores»

Envejecimiento activo, Envejecimiento saludable, Inclusión de las mayorías, Participación ciudadana, Sostenibilidad ambiental

perro-con-gorrito

Encontrado en las redes sociales

Esta entrada la inicio sin más preámbulos hablando de los prejuicios en relación a la persona mayor. En el edadismo (discriminación por la edad), ocurre como con el machismo o el sobrepeso: no se ve a la persona capacitada o se considera que sus campos de intereses son reducidos, por lo que se deja de contar con ella o se la cosifica.

Nuestra plaza se hace grande (IV)

Acera de la Marina, Plaza de la Marina Málaga

manuel-cuesta-pavimentoacera-de-la-marina-1950

Pavimento de la acera de la Marina

A mediados del siglo XX, las casas construidas sobre la derruida muralla en un perímetro triangular, y que ocupaban una superficie importante de la plaza desaparecen, y su espacio se convierte en una vía que une la Alameda Principal con el Parque de Málaga.

Este no es un barrio para viejos

Ensanche Heredia, Programa psicoambiental de envejecimiento activo, Vinculación al lugar

Vincular a los vecinos mayores con el barrio  mediante la participación en actividades en el lugar en el que viven, no solo añade calidad de vida al espacio urbano sino a la vida de las personas que lo habitan.

Jane´s Walk Málaga

Ensanche Heredia, Jane Jacobs, Mayores Proyectos Personales

logo-janes-walk

Los paseos de Jane (Jane´s Walk) es un movimiento ciudadano que organiza recorridos a pie. Se inspira en la columnista y activista canadiense Jane Jacobs que hace cincuenta años publicó un libro titulado Muerte y vida de las grandes ciudades norteamericanas. El texto de esta entrada lo podrá encontrar en español y en inglés, traducida por José  y Patricia Justicia

Paseo nº 2 del Callejero ilustrado: Vecinos negociantes de toda la vida

Callejero ilustrado, Ensanche Heredia, Soho Málaga

 

Vecinos. Fotografía de Andrés Flores Alés

En este segundo paseo nos centraremos en el mundo de los negocios.  Hablaremos de grandes capitales e intereses comerciales que hicieron las Américas.  Centroeuropa no tuvo secretos para nosotros en cuanto a  vinos y delicatessen. Pero Inglaterra nos la tenía jurada y no hubo forma de que soltara presa. El comercio y la industria fue desapareciendo y los malagueños nos echamos al monte.

“Paseo nº 1 del Callejero ilustrado: «El Ensanche nace y se hace»

Callejero ilustrado, Paseos barrio

Plano Soho

Plano del Ensanche Heredia de Mälaga

Pretende servir de guía en nuestros paseos por el Ensanche Heredia. La información ha sido recopilada en el Taller: “Muévete por el barrio” que efectuamos  dentro del programa psicoambiental de envejecimiento activo que llevamos a cabo.