Zoología mural y grafitera en el Soho de Málaga.

Arte urbano málaga, Barrio Soho Málaga, Ensanche Heredia, Gentrificación social, Inclusión de las mayorías, Jane's Walk Festival, Janes Jacobs, Paisaje construido, Participación ciudadana, Paseos por el barrio, Psicología ambiental, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar
Paseo 19

Jane’s Walk Festival Málaga. 4 de mayo de 2019. Zoologia mural y grafitera en el Soho de Málaga

Jane’s Walk Málaga participa con un paseo en el festival que se celebra todos los años en el mes de mayo. Con este recorrido se recuerda a Jane Jacobs, la mujer que hace más de cincuenta años se planteó un gran reto: el de intentar convencer a los grandes especuladores de la ciudad de Nueva York de que los barrios cambian según se les utiliza y de que la cercanía y el trato amistoso de sus vecinos hacen estos espacios más amables y saludables.

La habitabilidad del centro histórico es un tema candente en Málaga y por supuesto en el Ensanche Heredia actualmente conocido como Soho de Málaga.

En este paseo recorreremos el barrio para conocer el bestiario que hay en sus murales y grafitis de los artistas urbanos Okuda, D. Darko, Kenny Scharf, Bokerón, Reptils, Efren, Andi Rivas, Aintzane, Roa y Dal East.

En este Jane’s Walk Festival Málaga esperamos que sean muchos los que quieran conocer este espacio público de la ciudad y hacerlo más suyo y sostenible.

El paseo durará aproximadamente dos horas y todos aquellos que lo deseen podrán continuar charlando mientras tomamos un tentempié después de la caminata.

Nos veremos en el acceso al Tren de Cercanías que hay en Avda. Comandante Benítez, muy cerca del puente de Tetuán, la mañana del sábado día 4 de mayo de 2019 a las 11:30 a.m.

La actividad es para todos los públicos. El lugar no tiene pérdida. Es de fácil acceso y muy cómodo de pasear.

Anuncio publicitario

Convierta en paseo este lugar de paso (V)

Callejero ilustrado, Envejecimiento saludable, Inclusión de las mayorías, Paisaje construido, Parque de Málaga, Participación ciudadana, Paseos por el barrio, Psicología ambiental, Reminiscencias, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar
Ramón David Morales. Pozo santo 2015

Ramón David Morales . Pozo santo, 2015.

Nuestro Parque ha dado acomodo a variados estilos constructivos en su ornamentación, a los que la vegetación “de exotismo importado” que escribe Aurora Luque, ampara y coordina sobradamente.

El ir y venir del agua (IV)

Envejecimiento saludable, Inclusión de las mayorías, Paisaje construido, Parque de Málaga, Participación ciudadana, Paseos por el barrio, Psicología ambiental, Vinculación al lugar
20180426_130607

Glorieta de La provincia. Detalle. Parque de Málaga

Cuando paseamos por el Parque y el calor aprieta es probable que acabemos sentándonos a la sombra de un árbol, cerca de una fuente.

Como agua de mayo (III)

Inclusión de las mayorías, Paisaje construido, Parque de Málaga, Participación ciudadana, Programa psicoambiental de envejecimiento activo, Psicología ambiental, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar
René Magritte

René Magritte.

El agua transporta a las plantas del Parque los nutrientes que necesita. Esta lluviosa primavera está dado esplendor a su vegetación y confirmando su valor esencial.

La intervención medioambiental en el espacio construido.

Deterioro cognitivo, Envejecimiento activo, Envejecimiento saludable, Gentrificación social, Habilides sociales, Participación ciudadana, Programa psicoambiental de envejecimiento activo, Psicología ambiental, Soledad, Vinculación al lugar, Visibilidad del vecino mayor
Logo de la expo de Sevilla. Alcantarilla

Logo de la Expo de Sevilla 1992. Alcantarilla

Tal vez pensemos que la participación de las personas mayores en la gestión medioambiental en el propio barrio no tiene mucho sentido. Este tipo de intervenciones suele relacionarse con los espacios naturales y con las personas jóvenes, que son las que deben protegerlos de un futuro más que incierto. Se considera que si eres mayor poco puedes hacer ya en este asunto.

Los beneficios del entorno construido en el desempeño del vecino mayor

Envejecimiento activo, Envejecimiento saludable, Mayores Proyectos Personales, Paisaje construido, Participación social, Personas mayores, Programa psicoambiental de envejecimiento activo, Psicología ambiental, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar
Málaga. Picasso

Pablo Picasso

En nuestro programa psicoambiental de envejecimiento activo Mi casa tiene 3 habitaciones, 17 calles y 20 hectáreas las personas mayores no van al lugar sino que ya están en el lugar apropiado. Llego a esta conclusión sumando dos factores que como veremos sí alteran el producto.

Respeten las plantas ¡Pero no tanto…! (I)

Callejero ilustrado, Ciudad amigable con los mayores, Envejecimiento saludable, Inclusión de las mayorías, Paisaje construido, Parque de Málaga, Participación ciudadana, Paseos por el barrio, Programa psicoambiental de envejecimiento activo, Psicología ambiental, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar

Los que habitamos la ciudad nos sentimos orgullosos de nuestro Parque pero paseamos  poco por él. Mantenemos un respeto cortés y apreciativo pero con poco roce. Recorrerlo fue moda en la primera mitad  del siglo XX. Actualmente son otras las zonas a las que nos gusta acudir en busca de un ocio más novedoso.

Paseo nº 4 del Callejero ilustrado. El parque tiene el corazón partío.

Callejero ilustrado, Ciudad amigable con los mayores, Ensanche Heredia, Envejecimiento saludable, Paisaje construido, Participación ciudadana, Paseos por el barrio, Programa psicoambiental de envejecimiento activo, Psicología ambiental, Reminiscencias, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar, Visibilidad del vecino mayor
20171011_112301

Glorieta de D. Modesto Laza. Parque de Málaga

Tiene vocación de parque pero se asemeja más a un hermoso jardín entre arterias con mucho tráfico que lo atraviesan, uniendo las zonas este y oeste de la ciudad.