El bestiario del Soho de Málaga. Jane’s Walk festival 2019

Arte urbano málaga, Ensanche Heredia, Gentrificación social, Inclusión de las mayorías, Jane Jacobs, Jane's Walk Festival, Soho Málaga

Este paseo se inscribe en el  Festival Jane’s Walk 2019 cuyo fin es recordar en muchos lugares del planeta a Jane Jacobs, que hace más de medio siglo indagó y defendió sobre la  habitabilidad de los núcleos urbanos.

Hemos preparado este recorrido sobre la zoología mural y grafitera para que los vecinos se conozcan, comuniquen y apoyen. Esperamos que vengan niños, jóvenes y adultos, más o menos mayores, con ganas de hacer la ciudad en la que viven más suya y amigable.

El bestiario suele hacer referencia en la literatura medieval a la recopilación de relatos con ilustraciones y descripciones de animales fantásticos o reales. Su origen se remonta a obras clásicas griegas y romanas aunque se popularizó durante la edad media en forma de “manuscritos iluminados” muy populares en toda Centroeuropa y en las Islas Británicas a partir del siglo XII.

En el s. XX Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero, publicaron en 1957  un bestiario: “El libro de los seres extraños”,  que en un principio fue publicado con el título de “Zoología fantástica”,  en el que se recogen muchos de los animales imaginados en la literatura universal.

J.R.R. Tolkien escritor de  ficción,  al igual que otros muchos escritores de literatura fantástica que le siguieron, mezcló la mitología, los cuentos de hadas y los bestiarios medievales para dar forma a sus criaturas fantásticas. También los videojuegos de rol  muestran animales relacionados con la mitología y la ficción según explica Wikipedia.

Actualmente son las redes sociales las encargadas de mostrar el bestiario del  arte urbano. Animales quiméricos o con apariencia de realidad, pero que son siempre producto de la fantástica imaginación de sus creadores.

Con sus obras los artistas urbanos tratan de trasmitir emociones o mensajes acordes a la complejidad medioambiental, cultural y socioeconómica de los tiempos que vivimos.  Utilizan  aerosoles, plantillas carteles, pegatinas, añadidos que distorsionan una imagen preexistente, diseños en pavimentos y la utilización de los desconchones de las paredes para crear imágenes impactantes.

Veremos ratones, ranas, culebras, peces fantasma, caimanes, sardinas, pulpos, elefantes, arañas, perros y gatos … además de otros muchos animales que casi seguro ya conocen, al menos de oídas.

El recorrido permite que vengan personas con movilidad reducida y que traigáis a vuestras mascotas. El paseo no es una visita guiada. Todo el el que quiera podrá compartir conocimientos y experiencias sobre los temas y lugares que visitaremos.

Después de la caminata tomaremos un tentempié por el barrio, siempre  que no  tengáis otra cosa mejor que hacer.

Nos veremos a las 11.30 del sábado 4 de mayo de 2019 en la entrada del tren de cercanías que está junto al antiguo edificio antiguo de correos. El paseo durará aproximadamente dos horas.

Un paseo bestial te espera.

Nos vemos sin falta.

Anuncio publicitario

Zoología mural y grafitera en el Soho de Málaga.

Arte urbano málaga, Barrio Soho Málaga, Ensanche Heredia, Gentrificación social, Inclusión de las mayorías, Jane's Walk Festival, Janes Jacobs, Paisaje construido, Participación ciudadana, Paseos por el barrio, Psicología ambiental, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar
Paseo 19

Jane’s Walk Festival Málaga. 4 de mayo de 2019. Zoologia mural y grafitera en el Soho de Málaga

Jane’s Walk Málaga participa con un paseo en el festival que se celebra todos los años en el mes de mayo. Con este recorrido se recuerda a Jane Jacobs, la mujer que hace más de cincuenta años se planteó un gran reto: el de intentar convencer a los grandes especuladores de la ciudad de Nueva York de que los barrios cambian según se les utiliza y de que la cercanía y el trato amistoso de sus vecinos hacen estos espacios más amables y saludables.

La habitabilidad del centro histórico es un tema candente en Málaga y por supuesto en el Ensanche Heredia actualmente conocido como Soho de Málaga.

En este paseo recorreremos el barrio para conocer el bestiario que hay en sus murales y grafitis de los artistas urbanos Okuda, D. Darko, Kenny Scharf, Bokerón, Reptils, Efren, Andi Rivas, Aintzane, Roa y Dal East.

En este Jane’s Walk Festival Málaga esperamos que sean muchos los que quieran conocer este espacio público de la ciudad y hacerlo más suyo y sostenible.

El paseo durará aproximadamente dos horas y todos aquellos que lo deseen podrán continuar charlando mientras tomamos un tentempié después de la caminata.

Nos veremos en el acceso al Tren de Cercanías que hay en Avda. Comandante Benítez, muy cerca del puente de Tetuán, la mañana del sábado día 4 de mayo de 2019 a las 11:30 a.m.

La actividad es para todos los públicos. El lugar no tiene pérdida. Es de fácil acceso y muy cómodo de pasear.

La intervención medioambiental en el espacio construido.

Deterioro cognitivo, Envejecimiento activo, Envejecimiento saludable, Gentrificación social, Habilides sociales, Participación ciudadana, Programa psicoambiental de envejecimiento activo, Psicología ambiental, Soledad, Vinculación al lugar, Visibilidad del vecino mayor
Logo de la expo de Sevilla. Alcantarilla

Logo de la Expo de Sevilla 1992. Alcantarilla

Tal vez pensemos que la participación de las personas mayores en la gestión medioambiental en el propio barrio no tiene mucho sentido. Este tipo de intervenciones suele relacionarse con los espacios naturales y con las personas jóvenes, que son las que deben protegerlos de un futuro más que incierto. Se considera que si eres mayor poco puedes hacer ya en este asunto.

¡Volveremos a pasear juntos siempre que podamos!

Gentrificación social, Inclusión de las mayorías, Jane Jacobs, Participación ciudadana, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar
Visita a la Playa de Ímon. Jane's Walk Málaga 2017. Foto M. Mur

Paseo en la Playa de Ímon. Arte  urbano Jane’s Walk Málaga 2017. Foto M. Mur

El paseo organizado con ocasión del Jane’s Walk Festival en Málaga 2017 ha generado un gran interés y ganas de seguir paseando. Ya  hay planteado otro paseo para el 21 de octubre y extenderemos nuestro radio de acción para descubrir esos lugares de la ciudad por los que andamos todos los días sin tener conciencia del lugar, sin reconocerlo, sin verlo como algo nuestro. Al igual que lo dicho en otros paseos, subidos a Jane’s Walk City Organizers a  Facebook, en Málaga nos gustaría seguir paseando… ¡sin esperar al próximo festival! Aviso de antemano que esta entrada es tan larga y emotiva como el paseo

Toma posesión del lugar en el que vives

Gentrificación social, Paisaje construido, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar, Visibilidad del vecino mayor
Jacek Yerka

Jacek Yerka

 

 

El mejor lugar donde un anciano puede vivir, salvo excepciones, es en su casa. Desplazarlo y extrañarlo por un cambio de residencia, no suele tener buenas consecuencias sobre la percepción de su salud.

«El barrio del Ensanche Heredia es algo más que un contenedor de personas»

Ciudad amigable con los mayores, Envejecimiento activo, Gentrificación social, Habilides sociales, Paisaje construido, Soledad, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar
david-hockney-mis-padres-1977

David Hockney. Mis padres 1977


El conocimiento de un lugar, en este caso el Ensanche Heredia de Málaga,  y la utilización de los diferentes espacios que en él encontramos,  son dos aliados valiosísimos para preservar la actividad funcional  y de la vida diaria de las personas mayores.

“Nada ha cambiado, sólo yo he cambiado; por lo tanto, todo ha cambiado” Marcel Proust

Ensanche Heredia, Gentrificación social, Inclusión de las mayorías, Participación social, Personas mayores, Soho Málaga, Sostenibilidad ambiental, Vinculación al lugar
manos

El contacto y el afecto es un motor poderoso para crecer.

En el programa Mayores. Proyectos personales prestamos mucha atención al cambio de actitud que la persona mayor realiza sobre sí misma.