Calle Repeso. El peso del comercio marítimo. (VII)

Ensanche Heredia, Soho Málaga
alfred-guesdon-1852-1860-atlas-de-historia-economica-de-andalucia

L’Espagne a vol d’oiseau 1852-1860. Alfred Guesdon. Atlas de Historia Económica de Andalucía.

Apenas queda el nombre. Allí se comprobaba el peso de los productos de las distintas vendejas que tenían lugar en la zona. La calle da pie a hablar del comercio local que a lo largo del siglo XVII perdió empuje en favor de las grandes compañías extranjeras, que dominaron los canales de explotación y comercialización de la vendeja.A los productos tradicionales de vides y pasas hay que añadir almendra, higos, azúcar y melaza, seda, lanas, jabón y tintes La vinicultura se hace monocultivo en nuestra provincia en detrimento del bosque mediterráneo y comienza a ser internacionalmente reconocida, pero el empeoramiento de la coyuntura política internacional, durante la segunda mitad del siglo XVII, desestabilizó el esquema mercantil malagueño dependiente de los buques mercantes extranjeros. La peste y el terremoto, que asolaron Málaga  a finales del siglo XVII, hicieron que perdiera su función de centro mercantil de la región. Muchas ciudades buscaron otros puertos para el abastecimiento de manufacturas por lo que la contracción y colapso de los embarques en el puerto de Málaga, tomó un panorama desolador con precios bajísimos, acumulación de excedentes y ruina de los viñedos.

En el siglo XVIII, debido a la política pacifista de Felipe III, se firmaron una serie de tratados comerciales con Inglaterra y Holanda. Los pactos facilitaron que la zona portuaria intensificara las relaciones mercantiles.

En el siglo XIX serían compañías internacionales, con poderosas flotas mercantes, las que tras establecer en Málaga a sus agentes, crearon una importante infraestructura comercial.

  • En la calle, si la encuentra, no hay grafitis.

Continuará….

Próxima entrada del Callejero Ilustrado: Duquesa de Parcent.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s