Ilustración de Eva Vázquez
Este es el cuarto paseo que organizamos en Málaga. En él nos haremos eco de una de las ideas Jane Jacobs, pionera en el compromiso de recuperar ciudades para las personas y que Nate Storring, investigador, comisario y productor de medios, enumeró para la oficina de proyectos de paseo de Jane. Dice así: “que los mejor equipados para comprender la complejidad urbana son ciudadanos comunes, interesados, ya que aprenden más libremente de lo que ven y experimentan de primera mano.”
Caminaremos “poniendo los ojos en la calle”, como decía Jane, mientras conversamos sobre las características y uso que damos a este céntrico espacio público. Nuestro paseo no es una iniciativa turística, sino una reflexión participativa de datos y anécdotas de este lugar tan nuestro.
Exploraremos además zonas ocultas o que ya solo existen en nuestra memoria pues como escribía Vicente Aleixandre, vecino de una calle cercana a esta plaza, en su poema “Ciudad del paraíso”, “Un soplo de eternidad pudo destruirte…” Azar, destino, eventualidad, fatalidad o fortuna ha dado lugar a que con el tiempo, en este espacio, durante mucho tiempo a las afueras de la ciudad, se hayan hecho grandes esfuerzos para que vaya hecho un brazo de mar.
Itinerario:
Nos encontraremos en la estatua del Cenachero que hay justo detrás de la Oficina de Turismo que hay en la plaza.
Después buscaremos un sitio donde comentar y curiosear cómo organizaremos el paseo, pues aunque la ruta no tiene pérdida es fácil que se nos vaya el santo al cielo. Luís Cernuda decía sobre el ocio mañanero “tantas lentas mañanas ganadas en ocio celeste”.
Una mirada a nuestro alrededor nos hará fijarnos en los muelles del puerto, en los árboles del inicio del parque, en la evolución urbana y arquitectónica de su espacio, en los restos arqueológicos que aún podemos encontrar y en las costumbres y personas que vivieron alrededor de ella.
Este es nuestro reto: pasear sin prisa por una de las zonas con más densidad de tráfico de la ciudad, dejándonos impregnar de esas otras presencias, tal vez menos conocidas u olvidadas.
Terminaremos el paseo contestando a la pregunta sobre el parecido que guardaba la plaza a una biznaga mientras tomamos algo por allí cerca.
Lugar de encuentro: nos veremos en la estatua del Cenachero, en la zona suroeste de la plaza.
Hora: 11.30 del sábado 17 de febrero de 2018
Llevaré una pancarta (pequeña) con el distintivo de la organización.
No te olvides de la fecha, ni de decírselo a quienes les guste pasear en compañía.