Aviso a navegantes: Toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

Abuso y maltrato en la vejez, Envejecimiento saludable, Participación ciudadana
Olfur Eliasson. colour Square Sphere, 2007 esferacuadada de color CAC

Colour Square Sphere 2007, Olfur Eliasson.

Los profesionales que atendemos a personas mayores también hemos de tomar conciencia del abuso y mal trato que podemos estar dando con palabras, obras u omisiones. Hoy 15 de junio se celebra el día internacional con la intención de que no caiga en el olvido y corrijamos  malas prácticas.

La calidad asistencial es en gran parte consecuencia de la formación que los profesionales adquieran a lo largo de su vida laboral. Las investigaciones acerca de los cuidados, los aspectos legales y las nuevas ofertas asistenciales nos exigen cambios competenciales para que podamos dar respuestas no prejuiciosas a las demandas de un servicio, cuyo objetivo es facilitar la funcionalidad y el bienestar emocional de las personas mayores.

En la literatura gerontológica se ha observado que hay una relación directa entre el control percibido por las personas mayores y su bienestar subjetivo, de manera que los profesionales que llevamos a cabo los cuidados, tenemos la responsabilidad de aprender sobre los procesos psicológicos y los recursos que ayudan a los mayores a mantener el control sobre sus vidas.

El ajuste emocional del adulto, clave en los procesos de adaptación y afrontamiento, suele mantenerse conforme la persona envejece, y son los prejuicios sobre el envejecimiento los que terminan mermando la autonomía personal, pues lo que se espera es que el anciano se entregue a los cuidados que se le dispensa de manera acrítica y agradecida.

La muerte, el dolor, los déficit cognitivos, el uso de sujeciones, el control vesical, la atención específica de mayores inmigrantes, LGTB, enfermos mentales, etc. deben estudiarse y revisarse incansablemente por el impacto que conllevan, a fin de poder garantizar una atención personalizada que no distorsione su identidad.

Los mayores son mal tratados y maltratados. Lo primero porque son condenados a una red sociosanitaria infradotada y de escasa calidad, lo segundo porque su libertad se vulnera cuando son tratados como personas incapaces  por el hecho de necesitar ayuda áreas específicas (no olvidemos que como todo el mundo).

Dos entradas del blog hacen particular hincapié sobre estos temas. Dejo las direcciones por si os interesan.

https://mayoresproyectospersonales.com/2017/04/28/asi-de-sutiles-son-los-prejuicios-que-encontraremos-sobre-el-hecho-de-envejecer/#more-954

https://mayoresproyectospersonales.com/2017/02/24/participar-tambien-es-cosa-de-mayores/#more-675

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s