
Cristina Soler. Obra urbana
Este lugar ajardinado está dedicado al poeta y crítico literario malagueño que nació en 1923 y murió en 2010. Premio Nacional de Literatura en 1965 y Premio de la Crítica en 1973.
Cristina Soler. Obra urbana
Este lugar ajardinado está dedicado al poeta y crítico literario malagueño que nació en 1923 y murió en 2010. Premio Nacional de Literatura en 1965 y Premio de la Crítica en 1973.
Alameda principal, Luís Ruíz Padrón
El mar, que a finales del siglo XVII llegaba hasta Puerta del Mar, comenzó a retirarse por efecto de la sedimentación de los materiales que arrastraba el río Guadalmedina. En 1738 la mitad del terreno de la Alameda aún era playa.
Durante el siglo XVII el litoral malagueño no estaba bien defendido. El Torreón del Obispo levantado en 1626 por D. Luís Fernández de Córdoba con el fin de proteger a la población de los ataques de los corsos y de los piratas berberiscos era insuficiente.
Calle Alameda de Colón a finales de los 60
La Alameda de Colón debe su nombre al navegante que descubrió América al servicio de la Reina Isabel La Católica. Parece ser que el Nuevo Mundo recibió otras visitas en épocas remotas que empiezan a documentarse y a adquirir repercusión.
Cauce del río Guadalmedina
El puente peatonal que une el Ensanche Heredia con el barrio del Perchel es el punto donde la calle cambia de nombre, aunque todo el lateral del río sigue siendo Avenida Comandante Benítez.
Puente de Tetuán.
En 1861, se aprobó el primer Plan del Ensanche de Málaga, del arquitecto José Moreno Monroy y en 1892 el de Emilio de la Cerda y José María de Sancha, pero no llegaron a ejecutarse durante el siglo XIX.