Calle Tomás Heredia. El peso de la herencia (XII)

Ensanche Heredia, Pasaje Simonet, Paseos barrio, Tomás Heredia
Dourone

Arte urbano. Dourone. 2013

El emporio comercial de Manuel Agustín Heredia pasó a su hijo Tomás Heredia Livermore. La cuantiosa  herencia comenzó a mermar  ante la dificultad de abastecerse del carbón mineral necesario para los altos hornos de la siderurgia familiar.

Anuncio publicitario

Calle Blasco de Garay. Un inventor curioso (XI)

Blasco de Garay, Ensanche Heredia, Paseos barrio, Soho Málaga
Costa siglo XVI

Baye de Málaga. Carta náutica del s. XVIII. Joseph Roux.

Fue marino e inventor, además de capitán de la Armada Española en tiempos de Carlos I en el s. XVI. Se sabe poco de su origen pero parece ser que pertenecía a una familia hidalga de Toledo. Fue un hombre del Renacimiento, autodidacta en el estudio de las ciencias y versado en la literatura.

Calle Casas de Campos. El promotor de grandes obras (X)

Antonio Campos Garín, Ensanche Heredia, Pasaje Linaje, Soho Málaga
Ydañez.jpg

Obra urbana de Ydañez. 2013

La calle recientemente peatonalizada está dedicada a Antonio Campos Garín, Marqués de Iznate que nació a mediados del siglo XIX y fue el promotor de las dos casas de ladrillo visto que hay casi al comienzo de la Alameda de Colón, una de las cuales ha sido rehabilitada recientemente.

Calle Somera. El negocio inmobiliario (IX)

Ensanche Heredia, Ignacio Fernández de la Somera, Soho Málaga
Zapatillas N

Zapatillas. Obra urbana 2013

La calle parece ser que toma su nombre de una familia adinerada que vivía en el nº 48 de la Alameda Principal. Ignacio Fernández de la Somera poseía una fábrica de cristales en la desembocadura del Arroyo del Cuarto. 

Calle Duquesa de Parcent. Poner en valor el arte español. (VIII)

Ensanche Heredia, Soho Málaga, Trinidad von Scholtz Hermensdoff

Recuperación de la industria artesanal

Nuestra duquesa nació en Málaga. Hija de un comerciante acaudalado formó parte de la alta sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX. Estuvo anteriormente casada con don Manuel de Iturbe y del Villar, que fue Ministro Plenipotenciario de México en Madrid y que murió en 1904. De este primer matrimonio tuvo una hija que, a su vez, fue la madre de los famosísimos y aristocráticos  Hohenlohe de Marbella.

Calle Repeso. El peso del comercio marítimo. (VII)

Ensanche Heredia, Soho Málaga
alfred-guesdon-1852-1860-atlas-de-historia-economica-de-andalucia

L’Espagne a vol d’oiseau 1852-1860. Alfred Guesdon. Atlas de Historia Económica de Andalucía.

Apenas queda el nombre. Allí se comprobaba el peso de los productos de las distintas vendejas que tenían lugar en la zona. La calle da pie a hablar del comercio local que a lo largo del siglo XVII perdió empuje en favor de las grandes compañías extranjeras, que dominaron los canales de explotación y comercialización de la vendeja.

Calle Martínez Campos. ¡Quién lo iba a decir! (VI)

Ensanche Heredia, Martínez Campos, Soho Málaga
 Okuda y Remed, 2013

Arsenio Martínez-Campos Antón nace en Segovia en 1831 e ingresa en el Estado Mayor del Ejército en 1852. Bajo las órdenes del General Prim interviene en la Guerra de África (1859 – 1860) y en la expedición anglo-hispano-francesa contra México en 1862. Tras su participación en la guerra de los Diez Años en Cuba, regresa a España para hacerse cargo de la brigada que luchará en Cataluña contra los Carlistas consiguiendo vencer el levantamiento. Con el tiempo será  nombrado Capitán General.

Calle Pinzón. Un marino con buen ojo (V)

Alfonso Martín Pinzóm, Ensanche Heredia, Soho Málaga
Martín Alonso Pinzón

Alonso Martín Pinzón Sello de correos

La calle parece estar en dique seco pero no olvidemos que siglos antes hubo mar. No es de extrañar que se propusiera el nombre de este hombre estudioso, intuitivo y sensato. Martín Alonso Pinzón fue una marino que, junto con sus hermanos Francisco y Vicente Yáñez, se dedicaba al tráfico comercial por las costas occidentales de África y del mediterráneo.

Calle Barroso. El mecenazgo de un hombre al que le gustaban los números y el urbanismo. (III)

Ensanche Heredia, Salvador Barroso, Soho Málaga

Número aureo

Salvador Barroso era un hombre al que le gustaban los números y el urbanismo. Fue decano del Colegio de Abogados e intervino activamente en las reformas de ampliación de las calles adyacentes a la Catedral y el Palacio del Obispo en 1833.